El tiempo de recorrido se estima en 39 minutos de Zinacantepec a Observatorio en la CDMX. El costo de la obra asciende a de 97 mmdp.
El 14 de septiembre comenzará la primera etapa de operaciones del Tren Interurbano México-Toluca, informó Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, durante la conferencia matutina de este martes.
Agregó que el tren cuenta con 58 kilómetros de vía doble electrificada, siete estaciones y veinte trenes, cada uno con cinco coches articulados con capacidad cada uno para 719 pasajeros.
El tiempo de recorrido se estima en 39 minutos de Zinacantepec, Estado de México a Observatorio en la Ciudad de México.
El total de la inversión es de 97 mil millones de pesos que se destinó principalmente a la obra civil, obra electromecánica, equipo ferroviario, ingeniería, supervisión, certificación y gastos preoperativos, entre otros.
Se espera que para el próximo año se tendrá la capacidad de transportar a 81 mil pasajeros diarios y para el 2030 se tenga cobertura para hasta 147 mil personas que viajarán de manera muy segura e incluso puede ser más económica la tarifa que la cobran los autobuses. Por el momento se ha contratado a 180 personas para la operatividad del tren que operará de las 6 de la mañana a las 23 horas.
En tanto, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, detalló que el tren México-Toluca conectará a las dos entidades mas pobladas del país y las que tienen las economías con mayor dinamismo en México, al enlazarse con el sistema de transporte de la capital mexicana.
Por su parte, el gobernador saliente del Estado de México Alfredo del Mazo, reiteró los datos de la obra ferroviaria. “En próximas fechas, los mexiquenses tendremos un transporte rápido y seguro que en solo 39 minutos nos llevará del Valle de Toluca a la Ciudad de México”.
De igual forma, la gobernadora electa, Delfina Gómez, se congratuló por los beneficios que traerá el Tren interurbano al Estado de México