martes, junio 25, 2024
La dirigencia nacional ejerció la facultad de elegir candidatos: Óscar González

Desorden en candidaturas del PT mexiquense tiene su origen en falta de acuerdos entre titular de Coordinación Estatal y Comisionado Electoral Nacional.

González Yáñez, candidato a diputado local plurinominal por el Partido del Trabajo (PT), reconoció que el desorden en la asignación de candidaturas al interior de su partido tiene su origen en la diferencia registrada entre la Coordinación estatal que él encabeza y el Comisionado Electoral Nacional para el proceso estatal ya que no hubo acuerdos en la asignación de candidatos y candidatas, pues mientras la Coordinación estatal impulsó a determinados actores políticos el enviado especial de la Delegación petista colocó a otros.

Ante dicho escenario adverso al interior del PT mexiquense que día a día se fue complicando aún más, tuvo que intervenir de forma extraordinaria la Dirigencia Nacional y fue así como empezó a tomar decisiones que no agradaron a algunos sectores y liderazgos del PT de ambos grupos, por lo que empezaron a recurrir a la autoridad electoral estatal y federal, situación que fue complicando todavía más el escenario político y ahora solo resta esperar los resultados electorales de todos esos desencuentros políticos petistas, admitió González Yáñez.

En entrevista con Luis Pantoja Ríos, periodista y titular del programa “De Análisis” que se transmite por el programa   https://comunicadores.mx/  de lunes a viernes de 13:00 a 14:00 horas, Óscar González titular de la Dirección Colegiada mexiquense admitió que ante la carencia de consensos y acuerdos entre ambos liderazgos petistas la dirigencia nacional tuvo que aplicar su facultad de atracción, intervino y empezó a nombrar a los candidatos.  

“No hubo consensos en la asignación de candidaturas”, reconoció y a su vez negó que a raíz de dicho conflicto interno el PT se encuentre en riesgo de perder el registro como partido político local, es decir que saque menos del 3 por ciento de votos en la elección del próximo domingo 2 de junio.

Ejemplificó el conflicto precisando que él estaba proponiendo a otra persona para Metepec, a Ublester y a Laura para Calimaya, pero el Comisionado Electoral estaba impulsando a otros perfiles y como no lograron ponerse de acuerdo intervino la Dirigencia Nacional ejerciendo su facultad de atracción y de decisión, como sucede en todos los partidos, expresó.

El PT nacional tomó la decisión de nombrar candidaturas, dejando parcialmente fuera nuestras opiniones, dijo el líder petista González quien está inscrito en la lista plurinominal a la diputación local por lo que prácticamente es un hecho de que se convierta en legislador.

“No tuvimos acuerdo y la Dirección Nacional ejerció la facultad de elegir a candidatos”, ratificó tras sostener “todos colaboramos en el desorden que hay” e incluso el Instituto Electora al echar atrás varias de las candidaturas para grupos vulnerables.

En este sentido recordó que el PT proponía a más mujeres que hombres en las candidaturas y eso no lo permitió el Instituto bajo el argumento de que las candidaturas tendrían que ser en paridad, dijo.

Óscar González Yáñez, candidato a diputado local, mencionó que hay candidaturas muy respetables y otras que dejan mucho que desear. “La Dirección Nacional tomó las decisiones en un 70 a 80 por ciento de las candidaturas”.

Puntualizó que el PT encabeza 13 de las 77 candidaturas donde van en conjunto con el partido Morena y Partido Verde y, aunque a él le hubiera gustado que en los 125 municipios fueran los tres juntos, no se logró porque algunos líderes morenistas no quisieron al igual que algunos dirigentes petistas.

En este sentido puso como ejemplo que en la candidatura de Ecatepec el PT había puesto a un perfil no competitivo, para que ganara Morena, pero la Dirigencia Nacional consideró que no y envió a un petista que incluso podría hacer que no gane Morena en ese municipio, dijo al puntualizar que el PT va solo en aproximadamente 52 municipios.

“Hay compañeros que no les agrada ir con Morena y hay compañeros que dicen no tener nada que ver con el PT. Deben existir equilibrios”, opinó.

¿Se te ha calificado como el líder o el dueño del PT estatal? se le cuestionó.

Ante dicho planteamiento Óscar González rechazó que sea el gerente eterno del PT mexiquense, aunque mencionó que a lo largo de su trayectoria ha logrado acumular una gran experiencia que le ha permitido aportar muchos adeptos al petismo estatal y mencionó que en el Estado de México es muy complejo consolidar un liderazgo, entre otros factores, por su enorme y disperso territorio.

Explicó que no es nada sencillo seleccionar a las y los candidatos y en el caso del PT estatal, los elementos que se consideraron fueron que donde el PT encabeza la candidatura al municipio, también lleva al Síndico y al primer Regidor, y el resto de los espacios para los perfiles de los partidos aliados.

Tardamos cuatro meses en ponernos de acuerdo en las candidaturas con Morena y el Partido del Trabajo, dijo.

Otro elemento para la valoración en la designación de candidatos fue su trayectoria política, presencia social, capacidad de movilización que se mide con el histórico de cobertura de casillas electorales en la más reciente elección, explicó.

En cuanto a la elección a verificarse el próximo domingo 2 de junio, Óscar González, expreso en algunos municipios mexiquenses hay intereses económicos tan grandes que es muy difícil que la política pueda generar cambios, como en algunos puntos de la zona sur del Estado de México, donde se requiere mucha firmeza por el gobierno municipal, estatal y federal.

En este tema recordó que su origen, sus padres, son en Michoacán y ahí en algún momento el general Lázaro Cárdenas determinó armar a grupos para que hicieran frente a los caciques, fórmula que si le resultó, por ello, opinó, el gobierno estatal y federal deberían considerar empezar a armar a la población para que sean los mismos vecinos los que pongan orden y hagan frente a los delincuentes.

En este sentido, mencionó que en algún momento le hizo el planteamiento a la Maestra Delfina Gómez, pero nunca obtuvo su respuesta.

Otro tema que abordó el político González Yáñez fue el relacionado con las drogas.

Ahí, dijo estar convencido de que se debe legalizar la marihuana porque “tenemos mitos y mitotes” ante dicho tema.

González Yáñez confesó que fue invitado por la Maestra Delfina Gómez a integrarse a su equipo de gabinete, pero él le precisó que no es una persona de oficina, por lo que le agradeció el gesto y le precisó que desde su trinchera política la seguirá apoyando.

En cuanto a su estilo de vida, González Yáñez, dijo que un político de izquierda no puede vivir en la opulencia y jamás estar alejado de la realidad, y aseguró que no es una contradicción vivir bien y ser representante de la izquierda.

El líder petista dijo que la política le “ha permitido tener una buena calidad de vida”, pero descartó que sea millonario con casas en Santa Fe, en la Ciudad de México o en el extranjero, pero si en Valle de Bravo y en Metepec (Villas Chapultepec) donde ha vivido durante las últimas décadas, espacio donde hace su vida cotidiana.

En cuanto a la elección local el petista dijo que no quiso competir por Metepec porque hay que dar oportunidad a perfiles nuevos del partido, aunque consideró que de haber participado por la presidencia municipal hubiera ganado porque Fernando Flores es bueno comunicando, pero muy malo gobernando.

Respecto a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum a la que conoció cuando era muy joven en los movimientos de izquierda, Óscar González aseguró que va a ganar por aproximadamente 11 o 15 puntos, entre otras razones por su trayectoria social, honestidad, eficacia y disciplina.  

Por último, dijo: “no soy un burgués liberal, no aspiro a detentar riqueza porque mi techo de satisfacción es muy bajito”, concluyó al sostener que lo “peor de mi es público y lo mejor es privado”.

Notas Relacionadas