viernes, junio 28, 2024
Nada garantiza la seguridad en Edomex con un militar al mando: Iván Chávez

CUSAEM sigue en la ambigüedad jurídica y haciendo ricos a políticos prestanombres de la corporación que se hace pasar como pública, pero en los hechos opera como privada.

Iván Chávez Espejel, presidente de la asociación civil Ciudadanos Uniformados, consideró que no es una buena señal que al frente de la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de México (GEM) esté un mando militar, ya que el referente que se tiene de otras entidades, cuando llegan los militares a la toma de decisiones, y en el mismo gobierno mexiquense, no es positivo.

Lo anterior dijo Iván Chávez en entrevista con Luis Pantoja, periodista que conduce el programa “De Análisis” que se transmite por la plataforma https://comunicadores.mx/ de lunes a viernes de 13:00 a 14:00 horas, ya que cuando un elemento del Ejército toma decisiones en materia de seguridad, las cosas no mejoran y por el contrario empeoran porque se cambia a los elementos de adscripción, es decir de lugar de trabajo; porque hay despidos injustificados; porque se realizan acuerdos con bandas del crimen organizado, entre otros inconvenientes.

Chávez Espejel dijo que en materia de seguridad el Estado de México ya entró a la dinámica de otros gobiernos estatales morenistas, pues intentan solucionar la problemática de inseguridad a partir de la incursión de mandos militares, supuesta solución que no ha arrojado buenos resultados en el país, insistió.

Seguimos observando y viviendo la “oleada” de la incursión de mandos militares en posiciones relevantes en materia de seguridad, en espacios que corresponden a los civiles, expresó.

La historia reciente, subrayó Iván Chávez, es que cuando los mandos militares están al frente de las instituciones policíacas el nivel de corrupción interna aumenta, así como los aviadores, es decir personas a las que se les paga, pero no trabajan, y también se registra el fenómeno de renta de patrullas, entre otros males y situaciones irregulares que suceden en las corporaciones.

No queremos “prejuzgar”, pero no tenemos una buena experiencia con los militares, dijo el especialista en seguridad que en las últimas décadas se ha dedicado a defender, jurídicamente, a policías que han sido despedidos injustificadamente.

También recordó que cuando al frente de una Subsecretaría de la policía estatal estaba un militar los homicidios dolosos aumentaron en el territorio.

Consideró que “una de las decisiones más acertadas” de la Maestra Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, había sido designar a Andrés Andrade Téllez al frente de la policía estatal, así como de otros civiles en posiciones clave de la corporación, pero con su salida y la incorporación de un mando militar hay dudas hacia donde iría la política de seguridad en la entidad mexiquense, dijo.

“Personalmente no conozco el trabajo del nuevo Secretario por ello no tengo un parámetro, un dato de que haya estado en alguna Institución policial y a partir de esta tener una referencia, pero sí tenemos como indicio que cuando llegan gobiernos de Morena ponen un mando militar y las cosas no marchan bien”, dijo.

El 17 de junio de 2024 la Maestra Delfina Gómez Álvarez, titular del Poder Ejecutivo estatal confirmó la renuncia de Andrés Andrade Téllez, quien fungió como secretario de Seguridad del Estado de México durante los primeros nueve meses de su gobierno. En el cargo quedó Cristóbal Castañeda Camarillo, ex mando militar que en los últimos meses se venía desempeñando como asesor de la mandataria mexiquense.

Iván Chávez dijo estar triste porque se fue Andrés Andrade, un funcionario que estaba realizando acciones positivas para mejorar la seguridad, aunque en los hechos la policía estatal no aumento su estado de fuerza, es decir no se ha contratado a más policías.

En este sentido recordó que la policía mexiquense, operativamente, está integrada por 17 mil policías de los cuales 7 mil son aviadores, según Chávez Espejel, es decir personas a las que se les paga pero no realizan la función policial, y los restantes están repartidos en 3 turnos, por lo que la seguridad se disemina a lo largo y ancho del territorio estatal, por ello en los hechos hay un poco más de 2 mil policías en las calles, cifra de elementos insuficiente para la entidad.

Ejemplificó lo anterior precisando “han visto un policía estatal patrullando en el Estado de México, no, porque es más probable que veas un convoy de la Guardia Nacional que un policía estatal”, refirió.

Sobre este último cuerpo de seguridad, Guardia Nacional, Iván Chávez recordó que hay 50 bases en el Estado de México y consideró que la policía estatal mejorará la prestación de sus servicios siempre y cuando se incremente su presupuesto y existan más policías estatales.

Recordó que hasta el momento no se ha mencionada nada sobre incorporar a los policías de CUSAEM a las tareas de seguridad estatal y añadió que esa corporación sigue en el limbo jurídico y los millones de pesos que genera mes con mes, no van a las arcas del Gobierno estatal y si los dueños de esa empresa que opera como un negocio privado con personas visibles y con prestanombres.

“Ni un peso entra a las arcas del Estado de México, ni a las aportaciones al ISSEMyM” por el servicio médico que se les otorga a dichos policías.

¿Quiénes son los dueños de CUSAEM? se cuestionó a Iván Chávez.

Son políticos (priistas) prestanombres en algunos casos; son personas físicas, son los Jefes de la región que operan CUSAEM como sus negocios privados, enfatizó.

Recordó que cuando CUSAEM hace contratos para prestar sus servicios, se hacen pasar por empresa púbica del GEM, pero ni un solo peso de sus ingresos va a parar al gobierno estatal, recordó Chávez Espejel tras sostener que hay policías de esa corporación que ganan menos del salario mínimo.

Por ello, anunció que el próximo miércoles se manifestarán a las afueras de las oficinas de CUSAEM para ratificar el escrito que exige un pago mínimo de un salario mínimo a los aproximadamente 60 policías que están en esa situación.

Notas Relacionadas

Síguenos

INSTAGRAM

YOUTUBE

PUBLICACIONES RECIENTES