martes, junio 25, 2024
Ante urgencia de protección a defensores ambientales se necesitan marcos legales más robustos: Beatriz García

En foro abordan activistas y expertos los desafíos que enfrentan en su lucha por el cuidado del medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, durante el Foro Situación de las y los Defensores Ambientales, la diputada de Morena, Beatriz García Villegas, enfatizó, “al proteger la naturaleza están defendiendo el bienestar de comunidades enteras y de las futuras generaciones, hoy más que nunca es urgente tomar medidas para protegerlos y necesitamos marcos legales más robustos, además de promover la sensibilización y la educación para que las personas comprendan y apoyen su causa”.

Al foro asistieron personas defensoras de derechos humanos, activistas y luchadores sociales, así como funcionarios públicos del gobierno del Estado de México, ante quienes la presidenta de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos, advirtió que una batalla aún pendiente es la Ley general de aguas nacionales y por consiguiente la Ley de aguas del Estado de México, instrumentos que ameritan una reforma, y se debe contemplar de manera íntegra el reconocimiento, la participación y la seguridad de las personas que defienden el territorio y  el agua.

La legisladora de la 4T aseguró, este encuentro ha sido una plataforma para alzar la voz y exigir justicia por los que han sido silenciados, “hemos discutido estrategias, compartido experiencias y fortalecido la red de apoyo mutuo, es vital llevar adelante el espíritu de esta reunión y continuar trabajando juntos en la protección de quienes protegen el medio ambiente”.

Los activistas y luchadores sociales, agradecieron a la legisladora el abrir este espacio, porque organizados se lograrán avances en la defensa del medio ambiente, así como los derechos humanos de los defensores, a la vez que exigieron a las autoridades que se investiguen las agresiones y que no queden impunes las agresiones de Álvaro Arvizu y Tomás Martínez, que se haga justicia, por ello, la necesidad de mecanismos de rendición de cuentas e insistieron que no se encarcele a los defensores de sus comunidades.

Durante el Foro Situación de las y los Defensores Ambientales: Desafíos en el Marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la diputada de Morena, ante quienes son la voz de los que han querido callar, resaltó, las agresiones en contra de los defensores del medio ambiente se relacionan con la defensa de su territorio, por lo que invitó a afrontar esta problemática desde una perspectiva distinta, porque la situación puede mejorar en un futuro, tan solo en 2023 se declararon 13 nuevas áreas naturales protegidas en México y a unos meses se declararon otras 20 más.

En presencia de luchadores sociales expresó, este es un espacio para la reflexión y acción de la situación de peligro que enfrentan, luego de escuchar testimonios de quienes luchan por proteger los recursos naturales, a la vez que destacó, han recordado que, mientras disfrutamos de los beneficios de un medio ambiente sano, hay personas que arriesgan su vida para preservarlo y tienen un papel vital, su trabajo no solo combate la destrucción ambiental, sino también promueve la justicia social y los derechos humanos.

 

Sin su compromiso, subrayó la diputada de Morena, no habríamos podido dar visibilidad a esta grave problemática, por ello, abogamos por políticas más justas y apoyamos organizaciones que protegen a las y los defensores, a la vez que se dirigió a los servidores públicos, que se dejen ayudar, y que haya cercanía ciudadana, para atender la sed de justicia que se sigue implorando para que los mecanismos que expusieron los ponentes, llevarlos a cabo, para que en el Estado de México realmente exista la justicia.

Señaló que, la cifra de agresiones que este sector del movimiento social ha recibido en los últimos años no podría entenderse sin pensar en los megaproyectos de empresas no responsables con las áreas naturales o con el crimen organizado, por lo que conminó a llevar a cabo mecanismos, no solo de seguridad sino lo que lleva la responsabilidad de autoridades con la ciudadanía.

Enfatizó que, según el Centro mexicano de derecho ambiental en el 2023, 20 defensores del medio ambiente fueron asesinados y 6 de cada 10 defensores eran indígenas, cifra que releva que parte del contexto de la violencia en contra de este sector del movimiento social está relacionado con un profundo arraigo a su tierra, a sus costumbres y a sus bienes naturales.

Antonio Lara Duque, presidente del centro de derechos humanos Zeferino Ladrillero, fue el encargado de exponer las conclusiones y en su oportunidad, el consejero Rodrigo Reyero Pita, en representación de la embajada de España ofreció a la diputada su colaboración para darle seguimiento y apoyo a las iniciativas en materia de agua que desde la legislatura impulsa.

Integrantes del Centro de mexicano de derecho ambiental detallaron la situación nacional de las personas defensoras del medio ambiente, y apuntaron que se debe fortalecer el mecanismo para la protección de las personas defensoras, no hay eficiencia, que se cumpla con el acuerdo de Escazú, y acceso a la justicia por parte de los agredidos y que se llegue a una sanción adecuada.

También, se expusieron las recomendaciones para los activistas y defensores, y hacia dónde llevar la política de protección, primero la protección física, pero no debe ser la única respuesta del gobierno mexicano, se deben respetar los derechos humanos, respetar el mecanismo que existe en la entidad, sobre todo reparar el daño. Que se fomente la cultura de los derechos humanos.

Notas Relacionadas