miércoles, junio 26, 2024
Así votaron las y los mexiquenses en el extranjero

Un 74 por ciento de los votos registrados se recibió por la vía electrónica.

Durante la Jornada Electoral, un total de 14 mil 192 mexiquenses en el extranjero participaron, por primera vez, en la conformación de la próxima Legislatura mexiquense, pues desde sus países de residencia o de tránsito, eligieron Diputaciones por el principio de Representación Proporcional, un hecho inédito en la democracia mexiquense, por lo que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) agradece a todas y todos los que formaron parte de este acontecimiento histórico en el ejercicio de sus derechos político-electorales.

De acuerdo con el sitio https://votoextranjero.mx/web/vmre/inicio, una vez que se procesaron los datos fue posible conocer que 10 mil 501 connacionales originarios de la entidad ejercieron su Voto Electrónico por Internet; es decir, 74%; mientras que, por la vía Postal, votaron mil 987 personas, lo que representa un 14% del total. 

En cuanto a la modalidad presencial, sufragaron mil 704 personas (12% del total) quienes acudieron a alguna de las 23 sedes consulares que abrieron sus puertas el pasado 2 de junio, entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde. Destaca que la sede en la que más mexiquenses participaron fue Madrid, España que recibió 312 votos; seguida de Chicago, Estados Unidos, con 129 sufragios y Montreal, Canadá donde se emitieron 106 votos para la Elección de Diputaciones Locales por el principio de Representación Proporcional.

Con información del Acta de Cómputo de Entidad Federativa que se incluyó en el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC) del IEEM, disponible en https://prep2024.ieem.org.mx/, se pueden consultar los votos que obtuvieron las diversas fuerzas políticas en la contienda.

Por otro lado, en la Elección para Presidencia de la República se recibieron desde el extranjero un total de 184 mil 326 votos; a nivel nacional, el voto postal de migrantes mexiquenses representó alrededor de 14%.

Gracias a este mecanismo, el IEEM amplió el ejercicio de los derechos humanos de las y los mexiquenses con el objetivo de fortalecer la democracia en la entidad, así como de fomentar el involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones en sus lugares de origen, pues los derechos no conocen fronteras.

 

Notas Relacionadas