martes, junio 18, 2024
Día de la Libertad de Expresión en México

Fue el presidente Miguel Alemán Valdés quien instituyó el 7 de junio de 1951 que esa fecha se celebrara el Día de la Libertad de Expresión en nuestro país.

El precepto de la libertad de expresión en nuestro país se encuentra contenido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, diversas leyes y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y se refiere básicamente al derecho de manifestar y difundir opiniones e ideas, así como también recibir y difundir información.

Fue el presidente Miguel Alemán Valdés quien instituyó el 7 de junio de 1951 que esa fecha se celebrara el Día de la Libertad de Expresión en nuestro país. Más adelante, en 1976, el presidente Luis Echeverría Álvarez estableció que ese día se entregara, además, un reconocimiento, el Premio Nacional de Periodismo

Entre otros derechos asociados a la libertar de expresión están también el de la libre asociación, la participación política, la libertad de prensa y la de petición, contenidos en los artículos 6º y 7º de la Constitución, así como en el 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Notas Relacionadas