lunes, junio 24, 2024
Castigo ejemplar a campesinos que generen incendios: Irais Peralta

Algunos trabajadores del campo mexiquense han sido irresponsables para controlar la quema de sus pastizales, de su “roza”.

Por Eduardo Alonso

Hilaria Irais Peralta Obregón, Secretaria General de la organización Congreso Agrario Permanente en la entidad mexiquense, solicitó la intervención del Poder Judicial federal para que conmine al Poder Ejecutivo y Legislativo del Estado de México a denunciar, por oficio, a aquellos agricultores y personas en general que generen incendios por un fallido proceso de “roza”, es decir por quema irresponsable de sus pastizales.

La activista que en las últimas décadas ha dedicado parte de su experiencia y esfuerzo a generar consciencia sobre dicha problemática, consideró que las autoridades competentes no pueden permanecer con los brazos cruzados cuando es su obligación detener a todos aquellos que por una u otra circunstancia generan incendios.

“Expongo a usted una propuesta de solución a la problemática de incendios forestales que estamos enfrentando en nuestro país. Para atender esta problemática a nivel federal contamos con el Código Penal federal en donde se señala la penalización a quien provoque un incendio forestal y otras afectaciones al medio ambiente; en la realidad esta penalización no se lleva a cabo”, precisa parte del oficio emitido a Norma Lucia Piña Hernández, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Irais Peralta también precisa en su oficio dirigido a las y los integrantes de la Suprema Corte que el Código Penal del Estado de México establece en su Artículo 229, penalizaciones de prisión de “hasta 20 años y multas por afectación al medio ambiente”, las cuales desafortunadamente tampoco se llevan a cabo.

Ante dicho escenario adverso, la activista sostuvo que las autoridades e Instituciones competentes no se han ocupado del tema por lo que es necesario “obligarlas a que sean corresponsables de denunciar”, puntualizó Hilaria Irais Peralta Obregón, Secretaria General de la organización Congreso Agrario Permanente en el Estado de México.

Aunque no precisó la fuente sostuvo que existen estadísticas mundiales y nacionales que indican que en México el 70% de los incendios son deliberados en la agricultura y ganadería vía la práctica milenaria de “roza”.

Sobre dicho esquema Peralta Obregón dijo que dicho proceso es necesario para preparar la tierra para el siguiente ciclo agrícola, pero debe estar bajo la vigilancia de todos los niveles de gobierno desde el Comité del Comisariado de toda la propiedad social, el Delegado Municipal en la propiedad privada, el Presidente Municipal y el Gobernador de cada entidad federativa.

Proponemos la solución con una ley en donde se responsabilice a estas autoridades y se les exija su cumplimiento, así como una vigilancia permanente en las áreas boscosas del país, que se prohíba fumar en los bosques, tirar basura, principalmente botellas de vidrio, precisó.

Notas Relacionadas