sábado, junio 29, 2024
Van por reforma judicial en septiembre

Claudia Sheinbaum se reunió con diputadas y diputados electos de la 4T y precisó sus propuestas de reforma entre las que destacan cambios a Ley del ISSSTE y anular reelección de representantes populares.

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de México y titular del denominado segundo piso de la Cuarta Transformación que abandera el partido político Morena, precisó sus prioridades de reforma legal y constitucional:

Apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años; becas universales para estudiantes de educación básica; cambios a Ley del ISSSTE del 2007 y la no reelección de legisladores y representantes populares en general; así como el reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público y la reforma al Poder Judicial federal para que las y los jueces federales sean electos.

Cambios que serán sometidos a discusión en esquemas de parlamento abierto donde todos los interesados podrán hacer los planteamientos que consideren para mejorar la propuesta.  

Claudia Sheinbaum, Doctora en Ingeniería en Energía por la UNAM que el pasado 2 de junio fue votada por 35.9 millones de mexicanos para ocupar el cargo de presidenta de México, se reunió con las y los diputados electos que asumirán el cargo el próximo mes de septiembre para precisarles sus prioridades en materia de reforma legislativa.

“Planteamos en principio cinco prioridades, las reformas de los programas sociales, convertidos ya en derechos algunos, pero creo que hay otra que es fundamental: el respeto y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos”, refirió durante la reunión registrada en un auditorio del WTC de la Ciudad de México.

De las seis propuestas legislativas que impulsará al principio de su gobierno la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solamente dos son iniciativas que en su momento planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador: reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público y la reforma al Poder Judicial federal para que los jueces sean electos por voto directo de las y los ciudadanos.

Sobre esta última, es importante señalar que la iniciativa propone en un primer momento impulsar procesos abiertos de elección de jueces federales y posteriormente de jueces estatales.

Es de destacar que en estos momentos hay alrededor de 1,600 juzgadores federales.

La propuesta busca crear un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial, ambos entes tendrán facultades para sancionar a todos los impartidores de justicia que no actúen conforme a la ley.

La reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y retomada por Claudia Sheinbaum, también propone reducir de 11 a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sobre estos últimos se destaca que su postulación no será sujeta a votación como la del resto de jueces, ya que la iniciativa plante que el titular del Poder Ejecutivo federal proponga a 10 candidatos, los integrantes de la Suprema Corte aporten 10 perfiles, el Senado 5 y la Cámara de Diputados federal 5 más.

Se propone que los nuevos ministros duren de 8 a 14 años, periodo de tiempo que ira en función del número de votos que hayan obtenido en las urnas.

El proceso de elección iniciaría a principios del 2025 y a mediados de ese año se realizaría la elección, para que los jueces electos asuman el cargo hasta el mes de septiembre de ese mismo periodo anual.

La propuesta también precisa que se anularán las prestaciones extraordinarias que actualmente reciben los Jueces federales, pues solamente se les otorgará lo que recibe cualquier otro trabajador, es decir se anularía el seguro de gastos médicos mayores para el Juez y su cónyuge, prima vacacional y bono de riesgo, así como los asistentes personales que les dota el Poder Judicial federal, entre otros beneficios.

En la reunión con las y los diputados de Morena e institutos políticos aliados que integran la 4T, como el Partido Verde y Partido del Trabajo, Claudia Sheinbaum, delineó la ruta jurídica y legislativa a seguir y precisó que, en septiembre, cuando entren en funciones las y los “nuevos” legisladores de la Congreso federal ya se tendrán las iniciativas para su estudio, análisis y en su caso valoración.

“Somos un Movimiento único en el mundo, debemos de asumir esa responsabilidad, la unidad de nuestro movimiento, no solo de los tres partidos políticos, del Partido del Trabajo, del Partido Verde y de nuestro partido Morena, sino la unidad que representa nuestro movimiento con el pueblo de México es fundamental”, subrayó tras precisar que no pueden dar marcha atrás a los logros alcanzados por la actual administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a seguir siendo ejemplo para nuestro pueblo y para todo el mundo en estos seis años que vienen les puedo asegurar que nos vamos a sentir todavía, y miren que ya es mucho, más orgullosos de ser mexicanos y mexicanas”, concluyó.

Notas Relacionadas