lunes, junio 24, 2024
Más de una decena de municipios en conflicto electoral

Diferencias mínimas en Villa del Carbón, Villa Victoria, Jocotitlán, Luvianos, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Otumba, San Felipe del Progreso, Almoloya de Juárez, entre otros.

Por Eduardo Alonso

En más de una decena de municipios del Estado de México se registró una contienda electoral muy cerrada; dicho escenario político ha desencadenado conflictos entre los protagonistas-candidatos, primer y segundo lugar, ya que no aceptan los resultados parciales arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Entre los municipios mexiquenses donde la diferencia es de 1, 2 y 3 puntos porcentuales e incluso de décimas de puntos, están: Villa del Carbón, Villa Victoria, Jocotitlán, Luvianos, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Otumba, San Felipe del Progreso, Almoloya de Juárez, entre otros.

Este miércoles Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), declaró la Instalación de la Sesión Ininterrumpida de Seguimiento de Cómputos Distritales y Municipales del Proceso Electoral Ordinario para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.

En dicha sesión se recordó las causales por las que puede proceder un recuento de votos, voto por voto: la discrepancia entre los resultados asentados en el Acta de Escrutinio y Cómputo en poder del Consejo y la contenida al interior del Paquete Electoral; que se extrae para su cotejo, o si el total de boletas extraídas de la urna no coincide con el número total de los ciudadanos registrados en la lista nominal que votaron; si todos los votos fueran para un solo candidato, o bien, si se detectan alteraciones tanto en las actas como en el paquete electoral.

En este sentido es de destacar que el Artículo 373 del Código Electoral del Estado de México (CEEM) establece las situaciones en las que se procederá realizar un recuento total de votos; es decir, abrir todos y cada uno de los paquetes electorales y contar su contenido, boleta por boleta. Esto ocurre únicamente cuando entre el primero y el segundo lugar existe una diferencia igual o menor a un punto porcentual en la votación válida.

Los cómputos tienen por objetivo determinar a las y los ganadores definitivos en los 45 distritos electorales y en los 125 municipios mexiquenses y dicho proceso se puede prolongar hasta el sábado 8 de junio, fecha límite para concluir la referida etapa.

En el caso de Villa del Carbón la candidata Ofelia Antonio Sandoval del Partido Morena, Verde y Trabajo logró 8,977 votos (34.33%) y Gumaro González Vázquez del PRI con 8,807 sufragios (33.68%), es decir hay una diferencia entre el primer y segundo lugar de 170 votos.

Para el municipio de Villa Victoria, con el 91.60% de las actas contabilizadas, el escenario es cerrado, aunque no tanto ya que la diferencia porcentual es de 3.87%, ya que Mario Santana Carbajal, diputado con licencia y candidato del PRI sumó 22,095 (46.77%); en tanto que Adolfo Sánchez Sánchez de Morena, PT y Verde tuvo la preferencia de 20,265 (42.90%) ciudadanas y ciudadanos que acudieron el domingo a las urnas. La diferencia es de 1,830 votos.

La situación en el municipio de Jocotitlán es mucho más cerrada, pues Óscar Carrillo Nieto del PRI, logró convencer a 10,389 (27.76%) de sus vecinos que él era la mejor opción para administrar el municipio del 1 de enero del 2025 al 31 de diciembre de 2027; su adversaria política Leilani Aylin López González, sumó más votos 10,481 (28%). La diferencia entre el primer y segundo lugar es de 92 votos.

En Luvianos la diferencia también es de un centenar de votos, ya que Iracema Hernández Martínez, candidata del PRI, PAN, PRD y PANAL consiguió 5,492 votos (44.83%); en tanto que por Edder Jesús Jaimes Garduño de Morena, PT y Partido Verde votaron 5,392 personas (44.01%). La diferencia es de 100 votos.

La contienda en el municipio de San Mateo Atenco, con 109 de 113 actas contabilizadas en el PREP del IEEM, también fue cerrada: Ana Aurora Muñiz Neyra, alcaldesa priista con licencia que buscó la reelección impulsada también por el PAN, PRD y PANAL logró 19,132 votos (36.58%); mientras que Jorge Luis Bobadilla Bustamante 18,652 (35.67%). La diferencia es de 480 votos.

En el municipio de San Simón de Guerrero, la situación entre el primer y segundo lugar es cerradísima: Yessika Santana Domínguez, candidata de Morena, PT y Verde tiene 1,420 votos (32.93%) y Ruperto Mora López del PRI, PAN, PRD y PANAL logró 1,380 votos (32.01%). La diferencia es de 40 votos.

En Otumba, con 42 de 51 actas contabilizadas, Adolfo Godínez Méndez, candidato de Morena obtuvo 5,381 votos (31.70%); en tanto que Hilaron Coronel Lemus, candidato del PAN, PRI, PRD y PANAL convenció a 5,062 personas (29.82%); pero Adolfo Godínez Méndez de Morena ganó 5,381 votos (31.70%). La diferencia es de 319 votos.

En San Felipe del Progreso se han contabilizado 167 de 170 Actas, ahí Jaime Torres Marín, candidato de Morena, PT y Partido Verde consiguió 31,601 votos (47.89%) y Abraham Monroy Esquivel del PRI, PAN, PRD y PANAL logró 29,813 votos (45.18%). La diferencia es de 1,788 sufragios.     

Por último, cabe señalar que durante la Sesión del Consejo General del IEEM, Francisco Javier López Corral, Secretario Ejecutivo, informó que las y los consejeros distritales y municipales tuvieron reuniones de trabajo y sesiones extraordinarias, en las que acordaron cuáles son los paquetes que pudieran ser objeto de recuento durante los Cómputos.

Cabe señalar que los Cómputos consisten en la suma del contenido de las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas de un distrito o municipio, mismas que permiten conocer la votación obtenida por las personas candidatas en los cargos a los que se postularon y así determinar a la ganadora o el ganador definitivo de la elección. Estos resultados sólo podrán cambiar si así lo señala la sentencia de algún órgano Jurisdiccional.

Notas Relacionadas