domingo, junio 23, 2024
PJEdomex analizará en congreso uso de Inteligencia Artificial en la justicia

Se llevará a cabo del 10 al 12 de junio en la Escuela Judicial del Estado de México, en modalidad presencial.

Apoyar la labor epistemológica, teórica y metodológica en actividades jurisdiccionales, desarrollando soluciones tecnológicas que faciliten tanto la gestión administrativa como la operativa, es el propósito del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a las Labores Jurisprudenciales, organizado por el Poder Judicial del Estado de México.

Con siete conferencias y seis mesas de análisis, este encuentro se enfocará en el impacto y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial IA dentro del sistema jurisdiccional, ofreciendo un espacio para el debate y la reflexión sobre esta tecnología emergente.

Entre sus objetivos están proporcionar una visión integral sobre el uso de herramientas de IA en la impartición de justicia, analizar su impacto en los procesos judiciales, exponer los retos y beneficios de los algoritmos en tribunales, y abordar los desafíos éticos y técnicos que conlleva su implementación. Además, se busca armonizar estos avances con pronunciamientos internacionales sobre su uso adecuado en el contexto legal.

El congreso está dirigido a profesionales del derecho de los sectores público y privado, las y los servidores judiciales, académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, así como operadores legales en todos sus niveles.

Entre los temas a tratar se encuentran: “Jueces humanos o algorítmicos”, “Justicia Digital en México”, “E-Justicia en el Poder Judicial de la Federación”, “Desafíos Éticos y Regulaciones”, “Justicia en tiempos de Siri y Chat-GPT” e “Inteligencia Artificial en gobiernos de Latinoamérica y el Caribe”.

Cada uno de estos ejes temáticos será abordado con profundidad y desde múltiples perspectivas, garantizando una visión completa de los desafíos y oportunidades que presenta la IA en la justicia.

El congreso se llevará a cabo del 10 al 12 de junio en la Escuela Judicial del Estado de México, en modalidad presencial. Entre los ponentes se encuentran Jordi Nieva Fenoll, de la Universidad Barcelona, España; Juliana Vivar Vera, del Tec de Monterrey, Puebla; Sergio Vargas González, Coordinador de Servicios Periciales del PJEdomex y Vanessa Díaz Rodríguez, de la Suprema Corte de la Justicia de Nación.

Además, Armando Guío Español, Profesor de Harvard; Adriana Leticia Campuzano Gallegos, del Consejo de la Judicatura Federal; Amada María Arley Orduña, Pionera mexicana en investigaciones y desarrollos de Resolución electrónica de disputas Justicia Digital, entre otros.

Notas Relacionadas