domingo, junio 30, 2024
Inicia entrega de recursos del programa La Clínica es Nuestra en siete estados

Este 4 de junio comenzó la primera de tres entregas de apoyos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en conferencia matutina el inicio de la dispersión de recursos del programa La Clínica es Nuestra para rehabilitar, modernizar y equipar 11 mil 947 unidades médicas de primer nivel de atención en las comunidades más apartadas.

La iniciativa del Gobierno de México consiste en otorgar subsidios directos a los Comités de Salud y Bienestar, formados por el pueblo organizado que administrará los fondos con base en el conocimiento de las necesidades de los centros de salud; supervisarán mejoras y comprobarán gastos en los 23 estados incorporados al IMSS Bienestar.

Este 4 de junio comenzó la primera de tres entregas de apoyos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Los comités se conforman por un presidente o presidenta, tesorera y vocales, elegidos durante las asambleas convocadas en abril pasado, detalló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

El presupuesto se entrega directamente a los Comités de Salud y Bienestar a través de tarjetas del Banco del Bienestar y se definió en función del tamaño del centro de salud. Los de un sólo consultorio o núcleo accederán anualmente a 400 mil pesos; de dos núcleos a 600 mil pesos; de tres a seis consultorios recibirán 800 mil pesos y de seis consultorios en adelante, hasta un millón de pesos. Los centros de salud con servicios ampliados obtendrán un millón 200 mil pesos cada uno.

Los fondos podrán emplearse en mejoramiento de infraestructura básica, como impermeabilización, baños, bardas y cercos perimetrales. También servirán en la compra de equipos médicos y mobiliario, entre ellos, estetoscopios, estuches de diagnóstico, mesas de exploración y escritorios.

Las y los integrantes de los comités tendrán el compromiso de registrar el control de gastos; el mecanismo contempla una auditoría social y transparente. Si fuera el caso, el presupuesto podría ampliarse en una segunda etapa a fin de concluir trabajos.

 

La inversión total de La Clínica es Nuestra a nivel nacional alcanza los 5 mil 87 millones de pesos, precisó el director general del IMSS.

 “Durante todo el periodo neoliberal el primer nivel de atención fue el que menos se atendió, entonces no hay una uniformidad en los 23 estados que ahora están transfiriéndose al IMSS Bienestar sobre la calidad de los servicios”, abundó.

El presidente López Obrador atestiguó en videollamadas la distribución de tarjetas del programa La Clínica es Nuestra.

En Campeche se establecieron 129 comités, los cuales podrán emplear 65.2 millones de pesos.

La gobernadora Layda Sansores San Román entregó al comité conformado en Lerma. En compañía del comisionado presidencial, Alejandro Calderón Alipi, director general de Servicios de Salud del IMSS Bienestar, puntualizó la importancia del programa para consolidar el sistema de salud pública a favor de la gente.

En Chiapas se instalaron mil 2 comités que accederán a un presupuesto de 458.6 millones de pesos.

En Guerrero fueron creados 944 comités; contarán con un financiamiento de 433 millones de pesos.

En Oaxaca hay mil 227 comités con un presupuesto total de 543.2 millones de pesos.

En Quintana Roo están 171 comités, que serán beneficiados con 82.4 millones de pesos.

En Tabasco hay 503 comités; tendrán un presupuesto de 250.2 millones de pesos.

En Veracruz se conformaron mil 245 comités, los cuales ejercerán 598.4 millones de pesos.

El jefe del Ejecutivo reiteró que la meta es consolidar el mejor sistema de salud pública del mundo y en septiembre heredará al cien por ciento unidades médicas, centros de salud y hospitales en beneficio del pueblo, sobre todo de la población sin seguridad social.

Mañana 5 de junio continuará la entrega de recursos de La Clínica es Nuestra en estados del centro del país y el 6 de junio estará dedicado a las entidades federativas del norte.

Adicionalmente el titular del IMSS informó que este martes inicia la repartición de credenciales para las personas usuarias del IMSS Bienestar. Las personas pueden tramitar esta identificación en tres modalidades: vía internet en el portal https://registro.imssbienestar.gob.mx/, presencial en centros de salud y hospitales participantes y con los propios Comités de Salud y Bienestar o los Servidores de la Nación, de la Secretaría de Bienestar.

Notas Relacionadas