viernes, junio 28, 2024
PJEdomex certifica procesos para protegerse contra ciberataques: RSC

En foro, expertos y autoridades abordan los retos actuales y futuros en la protección de datos y ciberseguridad.

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México ha certificado diversos procesos para garantizar que la información confidencial y sensible se maneje con los más altos estándares de seguridad y evitar cualquier tipo de ataque cibernético, expresó el Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar, al inaugurar el “Foro Internacional de Ciberseguridad y Protección de Datos Personales 2024”.

En el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, Sodi Cuellar enfatizó que la tecnología ha introducido nuevos paradigmas, incluyendo el combate a amenazas de ciberseguridad y la protección de datos personales, considerados derechos humanos; por ello, llamó a prestar atención a estos rubros desde perspectivas internacionales y nacionales.

“Este es un tema no del futuro, sino del presente, que debemos comprender plenamente”, señaló el titular del PJEdomex, resaltando que las ponencias de los especialistas de México, Estados Unidos, España y Canadá que se presentarán durante dos días de actividades, ayudarán a dimensionar y enfrentar los retos en la materia.

Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI, refirió que estudios de Fortinet revelan que México ha sido uno de los países más afectados por ciberataques en América Latina, pues durante el cuarto trimestre de 2023, se observó un incremento del 950% en actividades maliciosas en comparación con el año anterior.

Ahondó que estos incidentes de seguridad, que abarcan desde el robo de datos personales hasta el secuestro de información sensible, tienen impacto económico y en la confianza ciudadana en la tecnología. Añadió que, para el INAI es igual de importante garantizar la protección de datos personales y salvaguardar el derecho a la privacidad.

En la exposición de motivos, la Consejera Cristel Pozas Serrano subrayó la importancia de la ciberseguridad y la protección de datos personales para la salvaguarda de los derechos y libertades individuales; por ello, y ante el aumento de ataques cibernéticos, subrayó que la impartición de justicia no puede ser subestimada, pues las leyes juegan un papel crucial en la creación de un entorno seguro y confiable en el ciberespacio.

PRIMERA JORNADA

La Conferencia Magistral “La Transformación Tecnológica: dónde estamos y hacia dónde vamos (Impacto en el crecimiento de México y las empresas)”, estuvo a cargo de Alonso Santiago Tinajero, Director General de Bambú Mobile, quien habló sobre la tecnología, sus beneficios y revoluciones, la digitalización democrática, inteligencia artificial, realidad aumentada, entre otros tópicos.

En el panel “Ciberdelincuencia y ciberseguridad en el esquema normativo-legal”, Gustavo Parra Noriega, Federico Guzmán Tamayo y Raúl García Víquez discutieron la urgencia de identificar amenazas y debilidades en organizaciones e instituciones, destacando que ocurre un ciberataque cada 39 segundos, sumando 2 mil 200 casos diarios.

Deepak Daswani, Experto en Ciberseguridad guió a las y los asistentes en la sesión interactiva “Paseo por el ciberespacio” donde compartió un plan de ciberseguridad, integrado por sesiones prácticas de concientización, políticas de seguridad, monitoreo de tráfico de datos y líneas de acción y respuesta ante incidentes y ciberataques.

“Ciberseguridad en Foco: Experiencias estatales en la lucha contra el Crimen Digital” fue el panel en el que intercambiaron ideas David Pérez Esparza, ex funcionario del Centro Nacional de Información del Gobierno de México; Didier Domínguez Castellano, titular de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Cdmx; Manuel Montes de Oca Colín, Académico del PJEdomex y Griselda Camacho Téllez, Coordinadora de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Toluca.

Además, vía remota Carlos Chalico Pérez de Canada Private Cybersecurity and Privacy Leader, impartió la conferencia “Tendencias Globales de Ciberseguridad y Privacidad” y Asunción Álvarez Alvarado, encargada de la Policía Cibernética en la Secretaría de Seguridad mexiquense abordó el tema “Ciberseguridad en el estado de México”.

Notas Relacionadas