sábado, junio 29, 2024
Respaldan reforma al Poder Judicial pero no por voto popular

Se realizó el primer foro de análisis sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial.

En la Cámara de Diputados inició el primero de nueve foros de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, con el tema ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?, cuyo objetivo es ampliar el análisis y discusión de los proyectos de reformas constitucionales que se encuentran en esta Cámara.

Aunque hubo opiniones divididas entre ministros, jueces y magistrados, así como diputados y senadores que participaron en la ronda del primer foro, la mayoría emitió argumentos a favor de una reforma aunque en contra de que la elección de impartidores de justicia sea por medio del voto popular.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la certeza es el bien público que debe determinar tanto el debate amplio de esta reforma al Poder Judicial como su resultado. “La certeza debe ser el faro señero que guíe los contenidos resultantes de la reforma”.

En su intervención, las ministras Loretta Ortiz, Jazmín Esquivel y Lenia Batres defendieron la propuesta del Ejecutivo Federal, mientras que los ministros Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán esgrimieron sus argumentos sobre los riesgos de que el Poder Judicial se torne un tema político por lo que coincidieron en mantener la carrera judicial para acceder a dichos cargos.

En tanto, diputados y senadores de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano apoyaron la reforma, aunque manifestaron su rechazo a la elección de juzgadores mediante el voto popular.

Por su parte, tanto Ricardo Monreal como Ignacio Mier, coordinadores en el Senado y en la Cámara de Diputados insistieron en la elección de juzgadores por la vía popular.

Notas Relacionadas