sábado, junio 29, 2024
Reconocen labor del socorrista

En el Día Internacional del Socorrista, reconocen el valor y entrega de los miembros de Cruz Roja Estado de México.

El Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, reconoció a todos y cada uno de los miembros de esta institución, a quienes expresó su admiración y respeto porque, dijo, “los rescatistas son el mejor vehículo para ayudar a otros de manera desinteresada, salvar vidas y transformar de manera positiva la situación de quienes enfrentan una emergencia”.

Al encabezar el Día Internacional del Socorrista, junto con la Presidenta del Voluntariado de Damas de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, Ana Paula Fernández Bernal, el Delegado Forastieri Muñoz dijo que en la Cruz Roja Mexicana todo el mundo pone su granito de arena para fortalecer a la institución y procurar servicios de calidad, con trato humano.

Destacó el ejemplo de valor, entrega y humanidad que los rescatistas de la Delegación Estado de México dieron para atender a las personas damnificadas por el huracán “Otis”, pero recordó que si bien ellos integraron la primera línea de atención, detrás actuó una fuerza perfectamente organizada y siempre dispuesta a servir, integrada por cada voluntario que participó en la recepción de productos, en la organización de víveres en los centros de acopio, en la logística para su traslado hasta la zona afectada y en cada etapa del proceso que dio como resultado la entrega de más de 5 mil toneladas de ayuda humanitaria.

Acompañado por el Coordinador General de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, César Alejandro Chávez García, afirmó que ser rescatista requiere de una vocación muy especial y valiosa, capacidad física y mental, disciplina, formación técnica, pero sobre todo el compromiso de servir a los demás.

Por su parte, el Coordinador Nacional de Voluntariado de Cruz Roja Mexicana, Fernando Rivera, a nombre del Presidente Nacional de la institución, Carlos Freaner Figueroa, destacó el trabajo que todos los días llevan a cabo las mujeres y hombres que dan vida a esta institución, con actos heroicos, pero también con su constancia, organización y voluntad de servicio.

“El 24 de junio, los que socorren desde donde están, contribuyen con esta causa, todos tienen valor al gestionan y operan, todos ponen su granito de arena, y, los más importante es que muchos cuya labor la realizan en silencio, no se visibiliza, pero el resultado es igualmente valioso, todos contribuyen de una manera u otra, suman al esfuerzo colectivo a favor de la sociedad”, indicó.

En su oportunidad, la Coordinadora Estatal de Voluntariado, Estefanía Frías, señaló que en esta fecha tan especial es necesario recordar a quienes ya no están entre nosotros, pero que aportaron con su esfuerzo, dedicación y voluntad a consolidar el gran movimiento de la Cruz Roja Mexicana.

Antes, el Doctor Víctor Matamoros, Director del Instituto Anáhuac de Salud Pública, a nombre de la institución sede de esta ceremonia, hizo un público reconocimiento a la labor humanitaria que Cruz Roja Mexicana lleva a cabo en todos los días en todos los rincones del Estado de México, lo que da continuidad a esta misión que comenzó el 24 de junio de 1859, con el filántropo Henri Dunant, en apoyo de las víctimas de la batalla de Solferino.

En esta ceremonia se entregaron reconocimientos a quienes participaron en las misiones que esta institución realizó para ayudar a los damnificados que dejó el huracán “Otis”, así como a quienes cumplieron 3, 5, 15, 25 y más de 30 años de perseverancia en el servicio dentro de la institución.

oo0oo

Notas Relacionadas